La nave industrial de DADELOS en Montaverner refrigerada mediante BIOCLIMATIZACIÓN.
Personal técnico de DADELOS ha agradecido la instalación de BIOCLIMATIZADORES, especialmente en su altillo.
Adaptarse al cambio climático es necesario en naves industriales de la zona de la ALBAIDA.
La adaptación al cambio climático es una preocupación creciente en muchos sectores, y las naves industriales no están exentas. El aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones climáticos pueden tener un impacto importante en la productividad laboral, así como en la eficiencia energética y los costos operativos de las instalaciones.
La climatización evaporativa en naves industriales se presenta como una solución sostenible y efectiva para adaptarse a los cambios en el clima. Se trata de un sistema que utiliza el agua y la energía solar para enfriar el aire, lo que elimina los gases de efecto invernadero emitidos por los sistemas de aire acondicionado tradicionales. Además, los sistemas de climatización evaporativa son más eficientes energéticamente y pueden reducir los costos de energía de la empresa.
La BIOCLIMATIZACIÓN también puede ayudar a reducir el impacto ambiental de las operaciones de la nave industrial. Al enfriar el aire con agua, estos sistemas pueden aumentar la humedad relativa, lo que puede reducir la cantidad de polvo y partículas suspendidas en el aire. Esto no solo mejora la calidad del aire interior, sino que también reduce el riesgo de enfermedades respiratorias y alergias entre los trabajadores.
En definitiva, la adaptación al cambio climático en naves industriales con la BIOCLIMATIZACIÓN es clave para mantener la productividad laboral y reducir el impacto ambiental de estas operaciones. Estos sistemas son sostenibles, eficientes, económicos y pueden mejorar la calidad del aire interior, lo que beneficia a la salud y el bienestar de los trabajadores.
Valencia, Alicante y Castellón están apostando por sistema de BIOCLIMATIZACIÓN