¿Cómo se instala un enfriador evaporativo?
El proceso de instalación de un enfriador evaporativo
Instalar un enfriador evaporativo es una inversión de esas que nos ayudan a todos: primero, mejora la confortabilidad del interior de las naves industriales, lo que repercute en una mejor salud de los trabajadores (y eso conlleva menos bajas y ¡mejor ambiente en la fábrica!); es un sistema de enfriamiento más sostenible porque consume mucho menos; y todo eso, como habrás podido deducir (menos bajas, menos consumo energético), implica un ahorro económico para la empresa.
Estos son los pasos para instalar este sistema de bioclimatización para naves industriales:
- Selección del enfriador
Entre todos los equipos del mercado, nosotros elegimos los que tienen un caudal cercano a los 10.000 m3/h para bioclimatizar naves industriales en Castellón, Valencia y Alicante. Hay que tener en cuenta que todas las marcas inflan los caudales, especialmente aquellas que no dan el caudal a una presión concreta.
Si seleccionamos un equipo de mayor caudal, deberemos reconducir el aire a varios puntos y perderemos mucha eficiencia. Por tanto, es más rentable usar un equipo de menor caudal para cada zona. Al no centralizarlo, también podremos usarlos según el gusto y las necesidades de cada área de la fábrica.
- Selección de los conductos
En G-Agua nos decantamos por conductos y difusores “tipo METU” de un espesor mínimo de 0,6. Son muy robustos y duran más. Recordad que lo barato sale caro: los conductos de mala calidad se deteriorarán muchos años antes que los equipos bioclimatizadores, sean de la marca que sean (excepto los metálicos).
- Instalación
Entre los consejos básicos que podemos dar, están que hay que usar una sierra en lugar de radial; hay que cubrir con chapa galvanizada toda la caía de agua, a parte de sellar y pintar; hay que bajar al máximo los conductos; y, muy importante, usar difusores tipo flecha.
Los difusores hexagonales tienen sentido fuera de Castellón, Valencia y Alicante, pero en la Comunitat Valenciana debemos orientar el caudal de aire hacia los puestos de trabajo para suplir la falta de rendimiento con mejora de sensación térmica por paso de aire. Poca broma: esto compensa entre 4 y 5 grados en los días húmedos.
- Puesta en marcha
La puesta en marcha de los equipos de bioclimatización no tiene mucho misterio, pero hay que hacerlo bien y con conocimiento para no cometer errores, así que nuestro consejo es apoyarse en el fabricante.
Unas consideraciones finales
Como decíamos antes, un equipo bien instalado y bien mantenido es garantía de confort en las naves industriales de Castellón, Valencia y Alicante. Con una pequeña diferencia según la zona: en las que están cerca de la playa necesitaremos aire directo con mayor caudal; en las que están en una comarca de interior, aire directo con menor caudal.
Os dejamos el procedimiento de montaje de G-Agua para que podáis consultarlo, paso por paso: ver proceso de montaje aquí