¿Cómo funciona la bioclimatización en la Comunitat Valenciana?
¿Qué es la bioclimatización?
Ya lo sabes: el sistema del botijo es sencillo, pero eficaz y eficiente, ya que enfría el agua que contiene sin consumo eléctrico. Básicamente, aprovecha la energía que se intercambia en todo proceso de evaporación del agua.
Los enfriadores evaporativos se inspiran en los botijos para enfriar espacios diáfanos como naves industriales. Tan fácil como eso es lo que conocemos como bioclimatización o enfriamiento adiabático. Aunque no tienen un coste cero como los botijos, su consumo energético es muy bajo, bajísimo si lo comparamos con el de los splits convencionales.
Además, por sus características que redirigen el frescor directamente a los puestos de trabajo, ayudan a crear un ambiente muy saludable y agradable en el día a día de las naves industriales de Valencia, Alicante y Castellón. Una manera eficiente de cuidar a los trabajadores, al mismo tiempo que es más sostenible. Algo que consideramos esencial en el actual contexto de crisis climática.
Herramienta de cálculo para conocer el rendimiento de la bioclimatización
Que la bioclimatización tiene un buen rendimiento a bajo coste energético no lo decimos nosotros. Lo sabemos y podemos demostrar de forma rigurosa, con datos, gracias a una herramienta de cálculo y un visor de rendimiento en el arco mediterráneo elaborado por la Universitat Politècnica de València (UPV), G-AGUA y la Asociación Bioclimática Española (ABECE).
La herramienta calcula el salto térmico real entre el interior y el exterior de las naves en cada uno de los municipios de la Comunitat Valenciana en tres escenarios diferentes: ola de calor, día de lluvia y día habitual. También nos permite conocer la sensación térmica absoluta en los puestos de trabajo, es decir, el fresquito que sienten los trabajadores.
El visor tiene en cuenta los datos meteorológicos de los últimos 20 años y los datos de monitoreo real de los equipos de bioclimatización. Con él podemos visualizar la diferencia de temperatura y la sensación térmica en los tres escenarios.
¿Qué nos dice todo esto? Que en municipios costeros como Gandia, el salto térmico es de 7 grados un día habitual, mientras que en municipios de interior como Requena, el salto térmico es de 10. En todo caso, en casi todos los municipios de la Comunitat Valenciana se logra una temperatura de confort de entre 22 y 24 grados un día normal de verano. En plena ola de calor, cuando fuera hace 40 grados, se consiguen unos 25-26 grados en el interior. Y la sensación térmica en costa e interior siempre ronda los 25 grados en la peor de las franjas horarias.
¿Cómo mejorar el rendimiento de la bioclimatización en la costa?
Ya os lo hemos explicado en otros artículos: los equipos de bioclimatización en la Comunitat Valenciana tienen un rendimiento diferente en los municipios cercanos al mar porque cambian las condiciones de humedad. Aún así, hemos conseguido unos resultados más que interesantes combinados con extractores.
Cerca del mar, tanto en Valencia como en Alicante y Castellón, la bioclimatización consigue una sensación de estar en la playa bajo una sombrilla: desciende unos 4 grados la temperatura del exterior y genera una sensación térmica agradable. En base a nuestra experiencia, defendemos un cambio de configuración en la salida del aire: el difusor que expulsa el aire climatizado debe dirigirse directamente a los puestos de trabajo, sin toparse con focos de calor.
Así, las instalaciones deben priorizar la extracción forzada frente a la extracción natural para lograr una experiencia cercana a la de la brisa marina cuando estamos en la playa. También apostamos por la regulación de humedad con sensores como herramienta para evitar puntas de humedad y condensación.
Por tanto, podemos decir que los enfriadores evaporativos se adaptan a las condiciones ambientales tanto de interior como de costa. Solo añadir que en G-Agua trabajamos desde el 2006 para encontrar las soluciones adecuadas a todas las necesidades y conseguir la máxima eficiencia en la refrigeración de naves industriales de la Comunitat Valenciana.